EL WI-FI PUBLICO LLEGA A CUBA
- jpizarroqa
- Jul 16, 2015
- 2 min read
Hasta hace poco, las posibilidades de encontrar señal Wi-Fi en Cuba eran tan bajas como tropezar con un McDonald's. Los críticos del gobierno comunista de la isla se quejan de que los funcionarios quieren mantener la tecnología –y el flujo abierto de información– fuera de las manos de sus ciudadanos. El gobierno cubano ha culpado durante mucho tiempo al embargo comercial de Estados Unidos por la escasez de Internet. Pero en julio Cuba por primera vez abrió 35 áreas con acceso público a wi-fi en toda la isla. El cargo de 2 dólares la hora por el uso del Internet resultaba más barato que llamarla por teléfono, dijo, pero sigue siendo demasiado elevado para un país donde el salario medio es de unos 20 dólares al mes. Cuba cuenta con uno de los niveles más bajos de conectividad en el mundo.

El gobierno es el único proveedor autorizado, no hay Internet móvil. El acceso en las casas es algo cercano a lo inaudito. La cineasta cubana, Yaima Pardo, criticó la falta de Internet en su documental "Off-Line".
Aunque su película está disponible en el Internet, Pardo dijo que debido a la falta de conectividad, tuvo que distribuir el documental en Cuba en memorias USB. Algunos grupos de exiliados cubanos han tratado de eludir las restricciones y contrabandear tecnología.
Durante mucho tiempo, el gobierno cubano ha sospechado de grupos externos que tratan de mejorar la conectividad en la isla. Alan Gross, contratista del Departamento de Estado de Estados Unidos pasó cinco años en la cárcel cubana por la importación de equipos de comunicaciones por satélite prohibidos. Fue liberado en el 2015 como parte de un acuerdo que llevó al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Recientemente, funcionarios de Google ofrecieron mejorar la infraestructura de Internet en Cuba de forma gratuita.
Comments