MEXICO HONDURAS CLASICO DE TECNICOS COLOMBIANOS CON MUCHOS INGREDIENTES
- Por: Redaccion
- Sep 6, 2016
- 3 min read

Juan Carlos Osorio, con la dura responsabilidad de reivindicarse con la aficion local en el Estadio Azteca luego de la humillante derrota 7-0 en La Copa America. Por su parte Jorge Luis Pinto tambien colombiano al frente de la seleccion catracha, tiene claro el objetivo de asegurar la clasificacion con un buen resultado, en este caso un empate.
La Concacaf tiene sus historias y sus rivalidades, algunas añejas y otras que se van renovando constantemente.
El primer clásico de la región fue México contra Costa Rica hasta que Estados Unidos exigió su lugar en la Concacaf y comenzó a vivir batallas de gran fervor y rivalidad con el Tri. El día de hoy, no hay un partido que genere tanta pasión en la zona que un encuentro entre aztecas y estadounidenses.
Sin embargo, un escalón por abajo está el juego entre México y Honduras. La rivalidad siempre existió, pero el punto clave en el que se marca este odio deportivo se dio en el último encuentro eliminatorio del hexagonal rumbo a Corea del Sur y Japón 2002. En aquella ocasión, el Tri eliminó a los catrachos con un contundente 3-0 que coronó una remontada guiada por Javier Aguirre.
A partir de ese instante, los juegos entre Honduras y México se han convertido en partidos duros, jugados con exceso de fuerza, declaraciones polémicas y subidas de tono, tanto de jugadores, técnicos y medios de comunicación.
México sumó desde 1993 hasta 2015 sin poder ganar en Honduras. Veintidós años en los que el Tri salió con la cabeza debajo de San Pedro Sula, derrotas lastimosas, técnicos cesados tras los juegos en el Estadio Olímpico, justificaciones, culpas y lamentos. La barrera se rompió recientemente con el triunfo de 2-0 en el presente cuadrangular rumbo al hexagonal previo a Rusia. En los últimos diez años, Honduras tuvo a la que es considerada, su mejor generación futbolística. Los enfrentamientos contra México se volvieron cerrados, y mientras los catrachos estaban cada día más cerca de vencer al Tri en el Azteca, al cuadro mexicano le costaba más vencer a la ‘H’.
La Concacaf tiene sus historias y sus rivalidades, algunas añejas y otras que se van renovando constantemente.
El primer clásico de la región fue México contra Costa Rica hasta que Estados Unidos exigió su lugar en la Concacaf y comenzó a vivir batallas de gran fervor y rivalidad con el Tri. El día de hoy, no hay un partido que genere tanta pasión en la zona que un encuentro entre aztecas y estadounidenses.
Sin embargo, un escalón por abajo está el juego entre México y Honduras. La rivalidad siempre existió, pero el punto clave en el que se marca este odio deportivo se dio en el último encuentro eliminatorio del hexagonal rumbo a Corea del Sur y Japón 2002. En aquella ocasión, el Tri eliminó a los catrachos con un contundente 3-0 que coronó una remontada guiada por Javier Aguirre.

A partir de ese instante, los juegos entre Honduras y México se han convertido en partidos duros, jugados con exceso de fuerza, declaraciones polémicas y subidas de tono, tanto de jugadores, técnicos y medios de comunicación.
México sumó desde 1993 hasta 2015 sin poder ganar en Honduras. Veintidós años en los que el Tri salió con la cabeza debajo de San Pedro Sula, derrotas lastimosas, técnicos cesados tras los juegos en el Estadio Olímpico, justificaciones, culpas y lamentos. La barrera se rompió recientemente con el triunfo de 2-0 en el presente cuadrangular rumbo al hexagonal previo a Rusia .En los últimos diez años, Honduras tuvo a la que es considerada, su mejor generación futbolística. Los enfrentamientos contra México se volvieron cerrados, y mientras los catrachos estaban cada día más cerca de vencer al Tri en el Azteca, al cuadro mexicano le costaba más vencer a la ‘H’.
Al final, en 2013 llegó el ansiado Aztecazo, el momento cumbre de la rivalidad entre mexicanos y hondureños. La explosión de algarabía de un equipo que vivió sometido y ridiculizado por el Tri, y que comenzó a voltear la tortilla en años contemporáneos.
Hoy, México y Estados Unidos tienen el Clásico de la Concacaf, pero un escalón abajo, el Honduras vs. México se ha convertido en un juego imperdible para las dos selecciones.
JIMMY PIZARRO A.
Comments