top of page

TRAGEDIA EN MOCOA COLOMBIA 154 MUERTOS POR DESBORDE DE TRES RIOS

  • Jimmy Pizarrro
  • Apr 1, 2017
  • 3 min read

Las fuertes lluvias que azotan ese sector del país generaron la inesperada tragedia que elevó a 154 la cifra de muertos por la avalancha de tres ríos que destruyeron varios barrios de la ciudad de Mocoa, capital de Putumayo.

El suceso imprevisto se originó debido a un fuerte aguacero que aumentó el caudal de los ríos Mocoa y de sus afluentes Sangoyaco y Mulatos, cuyo desbordamiento provocó una avalancha de agua y piedras que se llevó todo lo que encontró a su paso. Al enterarse, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos viajó a Mocoa para supervisar las tareas de rescate que están a cargo principalmente de las unidades militares en esa zona del país limítrofe con Ecuador. El presidente explicó que la primera noticia que tuvo de la tragedia fue de madrugada, cuando le avisó el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez. El reporte de fallecidos fue creciendo progresivamente conforme avanzaba su jornada de trabajo en la mañana de hoy. El gobernante comentó que "el 30 % de la lluvia de un mes se produjo anoche y eso precipitó una creciente súbita de varios ríos y de las quebradas aledañas", lo que produjo las avalanchas.

Debido a la magnitud de la tragedia, los servicios de urgencias del principal hospital de esa ciudad de unos 45.000 habitantes colapsaron por la cantidad de heridos, según detalló el comandante de la Brigada 27 del Ejército, general Adolfo Hernández. El alto oficial remarcó que también "se están desplegando esfuerzos de búsqueda en el sector de Puerto Limón, donde aparecieron algunos cadáveres".

El general Hernández aseguró que un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) hizo un sobrevuelo por la zona y constató que no hay represamiento de los ríos que puedan ocasionar nuevas avalanchas, pero "de pronto por precaución se podrían evacuar algunos barrios que están en riesgo si llegan a presentarse más lluvias". Sobre la situación en Mocoa, ciudad situada en medio de la selva de la región amazónica que solo está comunicada con el resto del país por vía aérea y por una precaria carretera, el militar señaló que es difícil pero ya han empezado a llegar auxilios. "El hospital de Mocoa, el José María Hernández, colapsó desde temprano y están atendiendo a las personas en otros lugares con ayuda de personal médico que ha llegado de otros municipios del Putumayo", manifestó. Por su parte, el defensor de Pueblo de Putumayo, Fabián Vargas, dijo que, pese a que el hospital de Mocoa no fue afectado por el alud, colapsó "por el flujo de personas y heridos". Asimismo, afirmó que la situación "puede agravarse porque el clima no está ayudando mucho" y agregó que el barrio Progreso, uno de los más afectados "fue prácticamente arrasado". Vargas recordó que Mocoa está atravesado por varios ríos que crecieron después de la "lluvia inclemente" que comenzó ayer alrededor de las 11:00 de la noche y concluyó alrededor de las dos de la madrugada de hoy. Debido a la lluvia, los ríos y quebradas bajaron con mucha fuerza y arrastraron troncos y "piedras gigantescas", según relató el funcionario que dijo que es la peor tragedia que ha vivido Mocoa. El general Hernández manifestó además que un helicóptero de la Fuerza Naval del Sur llegó ya a Mocoa con un equipo médico completo y que de la Base de Tres Esquinas, en el vecino departamento del Caquetá, el Ejército envió también un equipo médico completo y un avión ambulancia.

תגובות


Ultimas Noticias
Noticias Recientes
Conectate
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Patrocinadores

NOTICIAS DESTACADAS

COMENTA Y COMPARTE

ENFOQUE is not responsible for the content of external Internet sites 

© 2010-2019 Portfolio Media Marketing LLC

© ENFOQUE

All rights reserved

 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page