IRMA DESTRUYE SAN MARTIN Y REVELA DESIGUALDAD Y DISCRIMINACION EN LA ISLA
- agencias/Espectador
- Sep 14, 2017
- 2 min read
La fuerza del fenómeno en la isla caribeña arrasó, incluso, su famoso aeropuerto. Varios nacionales quedaron atrapados.
En la isla de San Martín, ubicada a 240 kilómetros de Puerto Rico, los aviones vuelan tan bajo, que casi rozan la cabeza de los turistas. Por eso, el aeropuerto Princesa Juliana se había convertido en su atractivo. Dicen que produce adrenalina, como las montañas rusas, quedarse de pie justo debajo del avión, que va buscando aterrizar a tan sólo 2.180 metros de distancia. Un día de julio, una mujer de 50 años murió porque la tumbó el viento producido por los motores del avión. Así empezó a rodar el titular de que en San Martín estaba el aeropuerto más peligroso del planeta.
Pero de San Martín no se sabe mucho más que eso. Más allá de la particularidad de sus aviones, nadie habla de la isla. Entre los habitantes de la isla, por lo menos 25 colombianos vivían en ese pedacito del mapa, que sólo tiene alrededor de 35.000 habitantes. Algunos se dedicaban a cuidar niños, unos hacían aseo en casas de familia y otros decidieron profesionalizarse. La Cancillería colombiana emprendió un viaje para traerlos de regreso a su país y sacarlos de la destrucción, pues según los informes oficiales, el 95 % de la isla quedó hecha pedazos.
“Mi segunda tierra era San Martín”, dice Norma Úsuga. Mucha gente quedó sin nada. Ahora me voy a encontrar con mi familia, estarme un tiempo con ellos, mientras se recupera San Martín, porque le agradezco mucho a San Martín”.
Otra de las mujeres colombianas rescatadas aseguró que, al ver el huracán golpear su casa, creyó que esos serían sus últimos días. Vivía en la isla desde hace 38 años.
Tal fue la destrucción que los gobiernos de países como República Dominicana y Brasil han enviado donaciones. Según las cifras oficiales, murieron 11 personas y más de 100 resultaron heridas.
Sin embargo, hay dudas respecto a los números, luego de la publicación en Facebook de un video que alcanzó gran impacto en la prensa de España. Fue grabado por Sara Cerezo, una odontóloga española que residía en la isla: “Necesitamos ayuda, necesitamos que nos saquen de aquí”, afirma Cerezo. “La calle es la guerra. La gente se mata a tiros, a cuchillo por una botella de agua, por un trozo de pan. La gente está desesperada. No hay comida, no hay agua, no hay gasolina. No hay 10 muertos, son miles de muertos. Están flotando los cadáveres en las calles, en el mar, en todo sitio”, aseguró Cerezo.
Además, el portal The Independent reportó que el huracán ha expuesto la discriminación racial que sufren los habitantes de la zona. De acuerdo con varias denuncias, los turistas blancos fueron los primeros en ser evacuados, así como la minoría blanca que vive en la isla. “Es selectivo. Vimos sólo blancos en el bote”, dijo la residente Johana Soudiagom. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajó ayer a San Martín para mostrar solidaridad con su colonia. No obstante, los residentes suelen insistir en que sus ingresos están muy por debajo de los de los franceses y la desigualdad, tras Irma, quedó al descubierto.
Comentários