LOS BUCANEERS - UNA HISTORIA LLENA DE ANECDOTAS
- Juan Barrera
- Aug 24, 2018
- 3 min read
El Momento del Touchdown
“Tampa Bay Bucaneers” nació en 1974. En aquel entonces era el segundo equipo de la Florida, pues el primero se fundó en la ciudad de Miami lo que se conoce como los “Miami Dolphins”.
Fue un largo proceso para seleccionar la sede, hacer la presentación oficial ante la ciudad, los aficionados y todo el protocolo que implica una nueva franquicia para la NFL. (National Footbal League) por sus siglas en inglés. A partir de la década de los setenta ha sido un largo camino para consolidarse como una franquicia sólida dentro de la liga, pues fueron muchos años de amargura en cuanto a resultados.

Por décadas el equipo fue el “hazme-reír” de la liga. Las temporadas ganadoras no llegaban y pasaban jugadores como Steve Young o Doug Williams que a la postre se convertirían en ganadores de súper bowl. ¿Qué pasaba entonces?
Para la década de los 90 llegó un cambio radical en el equipo. Para 1995 con la llegada de Malcom Glazer como dueño del equipo comenzaron a surgir varios cambios a considerar. Después se consolidó un equipo plagado de talento bajo la batuta de Tony Dungy, quien a la postre levantara el trofeo Vince Lombardi con los “Indianapolis Colts”, pues bien todo ese trabajo no fue casual, tuvo un largo proceso.
Todo comenzó con la llegada de la familia Glazer a los controles del equipo. El hoy desaparecido Malcom Glazer, originario del estado de Nueva York, tenía experiencia en el manejo de franquicias deportivas, tal es el caso del “Manchester United” en la “Premier League”. Además demolió el viejo estadio al cual se le denominaba “Big Sombrero” por la arquitectura que tenía para dar pie a lo que hoy conocemos como el estadio “Raymond James”, al cual se le conoce como la joya de la corona dentro de la NFL.
Este estadio fue el anfitrión el súper bowl 43 en febrero de 2009 donde los “Pittsburgh Sételes” derrotaron a Arizona en una electrizante final de partido. Pero de regreso a Tampa, la inversión fue generosa, de la misma forma se acondicionaron las instalaciones de primer nivel para facilitar el desarrollo de talento deportivo.
Adicionalmente, el diseño de los colores del equipo fueron cambiados radicalmente. Se definieron tonos de colores únicos, tal es el acaso del rojo que se ostenta, el cual no se parece en nada al tono de rojo que utilizan otras franquicias como Arizona, Kansas City o San Francisco, lo cual le da un toque de autenticidad. También se añadió el color “Pweter” el cual es único. Ese color nadie lo porta en la liga, pero también no se olvidaron otros factores como el color naranja o las raíces de piratas dentro de la bahía.
En el terreno deportivo el equipo poco a poco fue encontrando la manera de hacer campañas ganadoras, de jugar partidos de post temporada y finalmente en 2003 de ganar el súper bowl 37 en San Diego California bajo el mando de Jon Gruden.
Ahora bien, el crecimiento de los “Tampa Bay Bucaneers” va más allá del terreno de juego. También la familia Glazer se encarga del desarrollo de la futuras generaciones, es decir los niños. Tienen un fuerte presencia en el apoyo del distrito escolar de “Hillsborough” donde se encuentran sus instalaciones para favorecer a comunidad desfavorecidas, lo cual beneficia a un número importante de comunidad hispana.
Por todo esto y mucho más, este equipo representa mucho más que un equipo de “Football” Americano, mucho más que sólo victorias y derrotas, pues dentro de sus programas comunitarios está el reconocimiento de sobrevivientes de cáncer en el mes de octubre y cada juego durante alguna pausa comercial se reconocen a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, entre muchas actividades altruistas, ¡muy bien! ¿no creen?
Hasta aquí tan solo algunas razones por las cuales uno se puede enamorar de los “Tampa Bay Bucaneers”, nos leemos en un próxima entrega… ¡hasta luego!
Comentarios