top of page

PROTESTAN EN RUSIA POR RESTRICCIONES DE INTERNET

  • Por: ENFOQUE / EFE
  • Mar 11, 2019
  • 2 min read

La sombra de la censura es una preocupación para las miles de personas que salieron a las calles de Moscú y otras dos ciudades en Rusia este domingo para protestar contra las restricciones de internet, en lo que agencias reportan como una de las mayores protestas en la capital rusa en años.

El mes pasado, legisladores del país respaldaron una serie de controles más estrictos sobre internet que justifican bajo la idea de que es necesario evitar una 'injerencia extranjera en los asuntos públicos' de Rusia. Sin embargo, algunos medios locales lo compararon con una "cortina de hierro" en línea, o un muro como el 'firewall' en China, donde podría usarse para reprimir a disidentes, espiar masivamente y evitar la difusión de contenidos críticos en el territorio.

El domingo, los protestantes se reunieron en la calle Prospekt Sakharova en Moscú, gritando consignas como "manos fuera de internet" o "no al aislamiento, dejen de quebrar el internet ruso".

Según datos de la ONG White Counter, la convocatoria reunió a más de 15.000 personas, pero cifras de la policía de Moscú reportaron solo 6.500 manifestantes.

"Si no hacemos nada empeorará. Las autoridades seguirán su propio camino y se aprobará reglas en un punto de no retorno ", dijo a Reuters un manifestante de 28 años, que se negó a dar su nombre completo.

Activistas de la oposición también se pronunciaron en Twitter reportando que la policía local había detenido a 15 personas en las protestas en la capital, pero la policía no ha anunciado ninguna detención.

Mientras que las protestas en Moscú, la ciudad sureña de Voronezh y Khabarovsk, en el lejano oriente del país, habían sido autorizadas oficialmente. Un puñado de activistas en San Petersburgo se tomaron las calles sin informar previamente ni recibir autorización por parte de las autoridades.

En los últimos dos años, el gobierno ruso de Vladimir Putin ha intentado frenar algunas aplicaciones en Internet. Uno de los bloqueos más recordados fue el del servicio de mensajería instantánea Telegram que se vio obligado a salir de su país de origen después de negarse a entregar al gobierno una llave para desbloquear el cifrado predeterminado de los mensajes que se envían en la plataforma.

Meses atrás el gobierno ha introducido leyes de Internet más estrictas como la eliminación de ciertos resultados de búsqueda de los motores de búsqueda en el país, la exigencia de claves de cifrado de plataformas de mensajería con los servicios de seguridad nacionales y la petición a las redes sociales de que el almacenamiento de los datos personales de usuarios rusos estén obligatoriamente alojados en servidores dentro del país.

En febrero, se aprobó un proyecto de ley, en el primero de tres debates, que contempla una prueba de 'desconexión' para enrutar el tráfico y los datos web de Rusia a través de puntos controlados por el Estado. La propuesta también plantea la construcción de un Sistema Nacional de Nombres de Dominio, independiente del protocolo técnico global, que permitiría que su propio internet continúe funcionando, incluso si el país está aislado de la infraestructura extranjera.

Se espera que una segunda votación del polémico proyecto llegue en marzo. Si se aprueba, el proyecto pasará a la Cámara Alta del Parlamento y luego llegaría a sanción presidencial por parte del mandatario Vladimir Putin.

 
 
 

ความคิดเห็น


Ultimas Noticias
Noticias Recientes
Conectate
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Patrocinadores

NOTICIAS DESTACADAS

COMENTA Y COMPARTE

ENFOQUE is not responsible for the content of external Internet sites 

© 2010-2019 Portfolio Media Marketing LLC

© ENFOQUE

All rights reserved

 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page